Capítulo 4.
Cuida tu espacio de escritura
Pongámonos en situación: ya tienes claro lo que vas a escribir, por dónde comenzar y cómo; se han despertado unas ganas locas en ti de ponerte frente al ordenador o al cuaderno. Estás en casa. Te sientas en la mesa de la cocina, abres el documento, sientes un cosquilleo entre el estómago y la garganta, las palabras van llegando y… ¡No! En cuanto levantas la vista reparas en que los cristales están sucios, o que el cuaderno que tienes a mano tiene un par de páginas arrugadas, o ves una mota de polvo volando, o varias. Para cuando te quieres dar cuenta un enorme matojo del desierto atraviesa el pasillo de tu casa… 🤯
Y el caos se dispara.

La concentración se esfuma. Las ganas no desaparecen, pero se diluyen porque se han abierto otros frentes menos creativos a tu alrededor y que requieren mayor atención. ¿Te ha pasado?
En estos vídeos te lo explico mucho mejor. CONTENIDO SOLO DISPONIBLE PARA ALUMNOS/AS DEL CURSO «Déjame que te cuente». Descarga el cuaderno de ejercicios que los acompaña y continuemos.♡
Por eso es importante tener un ritual y mimar tu espacio como te digo en este capítulo. Porque tu tiempo de escritura lo merece, tu creatividad lo merece. ♡
Ponte bien cerca los pósters que incluyo en el pdf y míralos. Repetiré hasta la saciedad que mimes tu escritura. Es mucho más importante de lo que piensas. En realidad, a todo a lo que le entregamos nuestro tiempo lo es, ¿o no?
La importancia del ritual
La escritura necesita que la integres en tu día a día. Que le hagas un hueco. Así que empieza a rodearte de todo aquello que te haga sentir bien.
Un ritual es necesario porque vivimos en la era del «aquí-te-pillo-aquí-te-mato», llenos de obligaciones, relojes que cada día avanzan más rápido en la línea del tiempo, y cuando nos queremos detener para dedicarnos a algo tan íntimo como escribir, nos cuesta concentrarnos y parar el ruido exterior.
APÚNTATE aquí PARA ACCEDER AL CUADERNO DE EJERCICIOS Y A LOS VÍDEOS DE «Déjame que te cuente». ¡NOS LEEMOS DENTRO! ♡
Los sueños hay que mimarlos.
Quizá puedan parecerte tonterías, pero serán tus tonterías, como caprichos tuyos que tú entiendes por y para qué.
- Busca materiales que te inspiren
- Elige música que te conecte contigo mismo/a o
- Huye del ruido y aíslate
- Medita antes de cada sesión de escritura
- Decora tu espacio creativo
- Aléjate de interferencias
- Apaga el móvil un ratito
- Haz asociaciones positivas
Sé productivo/a escribiendo
Aunque cada día solo dispongas de unos minutos, escribe. Es mejor practicar cada día ese poco, que no hacerlo hasta que todos los planetas se alineen contigo y sientas la llamada.

Si usas redes sociales, publica algo. No te conformes solo con la imagen de Instagram, cuenta algo, inventa, déjate llevar por lo que la imagen te inspire. A medida que vayas practicando, verás cómo tu mente se vuelve más ágil.
Conectar con tu creatividad es sencillo una vez lo practicas. Aprendes a evadirte.
Cada maestrillo, su librillo
El refranero español acierta casi siempre. Lo que a mí me funciona no tiene por qué servirte a ti. Busca qué te hace estar tranquilo/a, inspirado/a, comprometido/a. Descubre quién eres y cómo te comportas.
Yo, por ejemplo, escribí «El Veto» escuchando sin parar esta suite de Pascal Gaigne. Para mí, tiene una energía creativa alucinante y me llevaba a volar entre las páginas. Sin embargo, con «Lejos en mí» no me ayudaba en absoluto.
¿Conoces la película «Le cou de la jiraffe»? (El cuello de la jirafa) La banda sonora es preciosa. Escucha este tema y comprueba por ti mismo/a si la música te ayuda a escribir o te distrae.
Y ten a mano lo necesario para no estar levantándote de la silla mil veces, que los escritores somos muy cucos y nos inquietamos cuando estamos inspirados y también cuando estamos bloqueados. Ten agua, café o una infusión al lado.
Abre las páginas de consulta que necesites para no tener que andar de aquí para allá yendo y viniendo a la biblioteca. Consulta a la R.A.E., al diccionario de sinónimos, la Wikipedia o lo que sea que creas que vas a poder necesitar durante «el ratito de escritura». Aprovechar el tiempo va de prever cuáles serán tus necesidades.
Y no te olvides de disfrutar del proceso. La alegría es innegociable.
Este es el índice de todos los capítulos que componen el curso.