Capítulo 8.
Reglas básicas para escribir
En este capítulo quizá me vuelvo más técnica, como puedes ver (en los vídeos) y leer (en el pdf adjunto). Pero es importante tener una base para lanzarse al folio en blanco y saber qué errores debemos evitar o cómo ser más efectivos.
Aunque no me cansaré de repetir hasta la saciedad que a escribir se aprende escribiendo. Ya, pero no de cualquier forma o cualquier cosa. Bueno, empieza por esa forma cualquiera y por esas cosas que consideras «cualquier cosa». Con práctica y mucha literatura (lee, lee mucho), podrás empezar a distanciarte de «esas cosas» y escribir «tus propias historias».
♡
10 reglas básicas para escribir, versión Itziar
- Utiliza el mismo estilo en todo el texto. Cuando hablo de estilo hablo de la voz narrativa, del tono, del lenguaje. Sobre todo si estás empezando, escribe con sencillez.
- Dosifica la información. A no ser que escribas microrrelatos, cuenta de a pocos lo que sucede. Piensa en poner los dientes largos a quien te lee. Debes generar esa sensación.
- Céntrate en la acción. A veces tememos ir al grano porque después… ¿Qué crees que va a pasar después? Es mejor centrarse que irse por peteneras. (Por cierto, ¿sabías que esta expresión hace referencia a una variante del cante flamenco? La Petenera era una cantante con un estilo tan definido que acabó creando escuela y hasta un dicho. 😍 Si de ella se esperaba algo en concreto, ella cantaba algo totalmente distinto. Así como daba largas a sus muchos admiradores.💃🏽) Por esto mismo, ve a la acción, que tus lectores te quieren a ti. Sigo.
- No utilices muchos personajes si estás empezando. No te compliques. Aprende a trabajar de uno en uno y ya tendrás tiempo de crear tu propio camarote de los hermanos Marx.
- Escribe fácil. No seas rebuscado/a. No por utilizar un léxico más sofisticado vas a ser mejor escritor/a. La gente quiere entender lo que lee: siempre.
- Decir vs Mostrar. En este caso, la gente quiere imaginar, no que le hagas puré con tus textos. Leer es convertir la novela que tienes entre manos en un universo en tu mente. Permíteselo a tu lector. Por tanto, nada de darle la historia mascada. Sugiere.
- Ambienta las escenas si consideras necesario el lugar donde suceden tus historias para crear y provocar sensaciones.
- No seas abusón/a: ni de adjetivos, adverbios (sobre todo los terminados en «mente»), no repitas palabras, ni expresiones, ni clichés.
- Elige un buen título para todo lo que escribas. No diré que es como las portadas de los libros (porque no todas se cuidan como deberían), pero sí que es fundamental elegir un título que sume, que entre por los ojos y el corazón.
- Elige tus últimas frases. Cierra bien los capítulos, no de cualquier forma. Es muy distinto dar un portazo que cerrar cuidadosamente para no despertar a quien duerme. Cierra como si dieras la sensación de que vas a abrir y quieres saber quién entra contigo. Que tu última frase invite a seguir leyendo.
En estos vídeos te lo explico mucho mejor. CONTENIDO SOLO DISPONIBLE PARA ALUMNOS/AS DEL CURSO «Déjame que te cuente». Descarga el cuaderno de ejercicios que los acompaña y continuemos.♡
Como has visto en los vídeos, no son solo 10 reglas básicas, sino que hay que tener en cuenta muchos otros aspectos, pero poco a poco llegamos a destino. Confía.
¡Menudo repaso le hemos pegado aquí a la técnica en general del proceso creativo! Personajes, diálogos, organización…
¡Me chifla!
¿Por dónde empiezo a escribir?
El dilema por antonomasia. Tienes muchísima información, muchas más ganas aún y… ¿qué hago?
Escribir es tomar decisiones.

Decide cómo contar la historia que tienes en la cabeza.
Decide por dónde empezar.
Decide qué contar en primer lugar y cómo avanzar y terminar.
Decide quiénes son tus personajes.
Decide dónde sucede la historia.
Decide cuándo.
Tú eres el creador o la creadora de un nuevo universo. ¡Diviértete! ¡Juega a inventar!
APÚNTATE aquí PARA ACCEDER AL CUADERNO DE EJERCICIOS Y A LOS VÍDEOS DE «Déjame que te cuente». ¡NOS LEEMOS DENTRO! ♡
El limonero
En los noventa esta canción se hizo muy famosa. Mucha gente la odia, pero a mí me gusta especialmente porque me parece tan simple como creativa. Me invita a escribir.
Desde que descubrí este vídeo animado, más.
Ver más allá, salir de bucles mentales y atreverte a probar. Creo que este sería el mensaje que transmite esta canción (para mí) y que espero sirva para ti. Como decía al principio del capítulo 10 del curso, escribir es tomar decisiones teniendo en cuenta algunas reglas básicas. Todo lo demás, práctica. Y lectura. Y más práctica. Y más libros para leer… ¿Y ya ha quedado claro? 😂
♡
Escribe mucho. ✍🏼❤️
Venga, intenta establecer una rutina, aunque sea publicar en tus redes sociales un texto mínimo cada día, pero escribe.
Este es el índice de todos los capítulos que componen el curso.