¿Se puede escribir una novela en un mes?
¡Claro! ¡Y en 3 días! (Luego te cuento quién, no tengas prisa…)
No seré yo quien te diga que no se puede escribir una novela en un mes; sin embargo, me gustaría plantearte si ese objetivo es realista teniendo en cuenta cuál es tu punto de partida y el tiempo real del que dispones.
Añadiría además otra cuestión: ¿Qué es para ti una novela? ¿De cuántas páginas estamos hablando? ¿De cuántas palabras? ¿Qué tipo de novela quieres escribir? ¿Tienes todo el trabajo de documentación y planificación realizado o piensas escribir a vuela pluma?
Finalmente, te he formulado más preguntas. 😅
¿Conoces el NaNoWriMo?
Un grupo de amigos lo creó en Estados Unidos en 1999. El acrónimo significa: National Novel Writing Month. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que dirige, una vez al año, un reto de escritura.
👉🏼 Noviembre es el mes del NaNoWriMo
👉🏼 Proponen escribir una novela de 50 000 palabras en 30 días.
👉🏼 Unas 150 páginas (+/-) en total.
👉🏼 ¡Tienes que escribir 1667 palabras al día!
👉🏼 Las redes sociales echan humo esos días entre los amantes de la escritura.
Cuenta con cientos de miles de participantes en todo el mundo.
En la web donde debes inscribirte, tienes un contador que te va indicando los hitos que completas, así como te muestra el número de palabras que te quedan por escribir, las estadísticas según las sesiones de escritura y un montón de detalles más que buscan motivarte a completar el reto.
Yo nunca he participado, pero lo sigo con interés todos los años puesto que me encantan los retos. (Y si tienen que ver con creatividad, ¡flipo!)
Si has participado o te vas a animar a hacerlo, ¡cuéntamelo! Me encantará conocer tu experiencia. ¡Menuda presión se siente! Pero al mismo tiempo, ¡qué adrenalina! ¡Cuánto enchufe con tu historia!
Yo sí he escrito una novela en un mes
Pues sí.
En 2022 tuve que estar un mes entero en la cama por una sobrecarga lumbar que me dejó inmovilizada y, para no morirme del asco, me dediqué a escribir cada día un relato.
Llegué a las 40 500 palabras. Escribí 13 relatos.
Para mí el 13 es un número muy simbólico y conseguí completar un libro de relatos del que estoy muy satisfecha.
Obvio, tenía tiempo y también tenía una idea general preparada.
Si me conoces un poco, sabrás que siempre hablo de la planificación de una novela independientemente de si eres un escritor brújula o un mapa.
Lo que tienes que tener claro es que al cabo de un mes lo que has escrito no es una novela como tal, sino que es el primer borrador de una novela.
Si crees que en un mes puedes tener el libro con la excelencia que merece una publicación, deja de leer ahora mismo.
Por experiencia sé que los textos necesitan reposo, perspectiva y ojos vírgenes que detecten lo que nosotros como autores/as no somos capaces de detectar.
✍🏼 Errores en la trama
✍🏼 Fallos de concordancia verbal, temporal, de género…
✍🏼 Repeticiones de palabras y/o estructurales
✍🏼 Erratas
Y otras tantas sutilezas que un ojo nuevo sabrá ver y remarcar.
Por cierto, el libro sigue inédito y en proceso de corrección. Hay libros que nacen para salir al mundo ya y otros necesitan un tiempo de maduración.
Las prisas no son buenas
En todos los años que llevo como profesora de escritura, he comprobado que hay personas que tienen prisa. Prisa por terminar el libro, prisa por publicar, prisa por empezar con el siguiente…
Y la creatividad requiere de un proceso.
La edición requiere de otro proceso.
Y la planificación de un nuevo proyecto también.
👉🏼 Hay personas que inician muchos relatos con una energía descomunal, pero luego se desinflan y abandonan.
👉🏼 Hay personas que se enrocan tanto en la planificación que, paralizadas por la famosa «parálisis por análisis», no arrancan a escribir jamás.
👉🏼 Hay personas que tienen tantos bloqueos emocionales que cualquier excusa les sirve para no enfrentarse al folio en blanco.
👉🏼 Hay persona que creen que necesitan aprender toda la técnica del mundo antes de «manchar» una simple página.
¿Te identificas con alguno de estos grupos de personas?
¡Ojo! Que yo soy la primera que ha vivido en sus propias carnes el síndrome del impostor, pero ¿sabes? Tengo un mantra para que me afecte lo menos posible y que se ha convertido también en el mantra de todos mis alumnos:
Cuando te ataquen esas voces que te dicen que no puedes, que no sabes, que no eres suficiente, que te falta experiencia, que a nadie le va a interesar lo que has escrito, que ya hay cien mil libros que hablan del tema que tú quieres escribir, que no te conoce nadie…
Stop! 🛑
✨✨ Calma y sutil perseverancia ✨✨
Calma para acallar la mente.
Sutil perseverancia para recordar que escribir es un proceso emocional y que requiere de tiempo.
Tiempo no es un mes. Puede ser 1 año o 2 o pueden ser 3 días.
Yo, de hecho, tardé dos años en escribir El Veto y otros dos en escribir Lejos en mí.
Maldito Gorri, en cambio, lo escribí en cuatro meses (pero estábamos confinados, había más tiempo libre en mi caso).
Cortázar tardó 4 años en escribir Rayuela.
Tolkien tardó 15 años en completar el mundo de El señor de los anillos.
John Boyne escribió en 3 días El niño con el pijama de rayas. 😱
Los famosos objetivos SMART
Los objetivos SMART son una metodología de trabajo y planificación que me parece interesante para escribir una novela.
No es lo mismo llevar toda la vida escribiendo y que sentarte frente al teclado sea algo natural para ti, que ponerte a escribir cuando nunca has finalizado ni un solo relato.
Si eres un gran lector/a, es probable que tengas más recursos, técnica innata adquirida a través de la propia lectura.
Si no has leído nada, quizá estés más limitado.
Pero hay excepciones para todos los casos y depende de cada persona, porque como sabrás, cada persona somos un mundo. 🌍
Si quieres conocer mi opinión, te diré que yo no me pongo fecha tope para escribir una novela, pero al igual que voy al gimnasio tres veces por semana, me comprometo conmigo misma a escribir, mínimo, tres veces por semana.
No todo lo que escribo lo publico. (Este objetivo tiene que estar muy claro ¿para qué escribes?)
Si una semana no cumplo mi objetivo de escritura, no me fustigo.
Acepto que no hay dos días iguales y que debo fluir con lo que requiere más presencia de mí. Mi amiga Virginia Gil, escritora, inventó un término que le plagio: PLANIFLUIR ❤️
Está mucho más alineado conmigo y con quien yo soy.
Me planifico y después fluyo.
No pierdo de vista mi foco, mi novela, mi sueño de escribir.
Además…
Te dejo con una última pregunta: ¿a qué vienen tantas prisas? ¿Acaso no vas a escribir más que una única novela? Entonces, cuando las termines, ¿dejarás de escribir?
Si prefieres ver el vídeo sobre cómo escribir una novela en un mes, dale al play. ▶️
Un beso.
Me encantará leerte en comentarios.
Deja una respuesta