
Caracas despierta en resiliencia tras una nueva tormenta civil. La imprevisibilidad y el vértigo exigen fortaleza para mantener el equilibrio y la serenidad en esta entelequia en la que se ha convertido el país.

Parece que Dios, inexorable, ni da abrigo ni escucha nuestras plegarias.
Falta humor. Añoro el swing, la magia de la arena en Galicia, tomarme una caña, un té verde, tu olor en la almohada. Conectar contigo. Verte llegar en tu Scoopy o pillarnos un pedo en Salamanca como aquella vez. ¿Recuerdas?
Siento envidia del ínclito que ahora acaricia tu piel, el que penetró en tu pequeño caparazón de caracol triste, porque él sí escuchó la pulsión del amor a tiempo. Mi incoherencia y otras zarandajas, dijiste dándome la espalda antes de subirte al avión. Imagino, para evitar que te viera llorar.

Puse el primer azulejo del fracaso nada más entrar en casa. Venezuela ha perdido su capacidad de emocionarme: faltas. He cambiado el pomo de la puerta por si regresas: tiene forma de infinito. No sé si es la medida de lo que te quiero o lo que tardaré en olvidar. El desequilibrio es ahora mi bandera personal.
Nunca imaginé el abismo tras la serendipia inicial. Lo llaman destino.
AVIÓN – INCOHERENCIA – ÍNCLITO – CAPACIDAD – ZARANDAJAS – ENVIDIA – AMOR – PULSIÓN – CARACOL – RESILIENCIA – DESPIERTA – SALAMANCA – SERENIDAD – CONECTAR – AZULEJO – GALICIA – TORMENTA – PEDO – ENTELEQUIA – PLEGARIAS – SCOOPY – HUMOR – POMO – CAÑA – VERDE – ALMOHADA – VÉRTIGO – TÉ – MAGIA – ARENA – SERENDIPIA – FORTALEZA – IMPREVISIBILIDAD – EQUILIBRIO – CARACAS – SWING – INEXORABLE – DESEQUILIBRIO – ABRIGO – DESTINO
La escritura creativa me pone las pilas
¡Hola! ¡Tachán! Vaya comienzo de junio creativo. ¡Gracias mil de nuevo por participar en este juego! 40 palabras son muchas palabras. Las habéis propuesto desde lugares de todo el mundo, es precioso esto. Me alucina el poder de las redes.
Quienes me conocéis desde hace muchos años, sabéis que escribir me apasiona. Pero es cierto que desde que soy profesora, me permito jugar muy poco porque me ocupo de ser la maestra de ceremonias de la creatividad. Así que desde que empecé con estos retos a través de la cuenta de Instagram (@itzisis), me lo paso como una enana volviendo a mis orígenes. Escribir por el mero placer de escribir y contar historias. Sin pretensiones más allá que la de arrancar, quizá, alguna sonrisa.
A escribir se aprende escribiendo
Creo que es la frase que más puedo repetir últimamente. A mí no me salen estos textos de chiripa. Es práctica y perseverancia, como todo. ¿Os ha gustado? Si es así dejadme un comentario, estaré súper agradecida.
¿Os apetece intentarlo? Os leo. No olvidéis etiquetarme en redes sociales para que pueda encontraros y leeros y compartir vuestros textos para que también os lea más gente de mi universo. Y si no os atrevéis con todas las palabras coged solo la mitad, o menos, pero intentadlo. Este se un ejercicio muy bueno para desarrollar las asociaciones de ideas y salir de nuestra zona de confort narrativa, que también existe.
Y para terminar, una canción. Temazo. Le va a este ejercicio genial. Es una versión de un temas de Aute interpretada por mi querido Depedro:
¡Ah, que me olvido de la artista de esta entrada! Se llama Njideka Akunyili Crosby. Os dejo que la investiguéis.
Os dejo que la investiguéis.
¡Besos!
Itziar
Deja una respuesta